ECOTURISMO

Como sabes, el ecoturismo es uno de los temas de los que más hablamos tanto en nuestra página web como en el blog. ¿Por qué? Por una razón muy simple: creemos firmemente en que el ecoturismo es el presente y, también, el futuro de lo que ahora entendemos por turismo convencional. Por este motivo tanto desde nuestro propio blog como desde las actividades turísticas que ofrecemos al público, intentamos promover un ecoturismo de calidad, responsable y comprometido con el medio ambiente. Apostamos por disfrutar del tiempo libre, las vacaciones y el ocio respetando a esa maravillosa naturaleza que nos rodea y que queremos regalar a nuestros descendientes en mucho mejor estado de salud de lo que se encuentra ahora mismo. El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad turística cuya finalidad es minimizar el número de daños que los turistas puedan generar sobre el entorno natural. Es un tipo de turismo muy relacionado con la ética que va más allá del mero disfrute del viajero. 

1. ¿En qué consiste el ecoturismo? 
La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las necesidades de las zonas ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca importancia a su impacto en el ambiente o la cultura del lugar de destino, el ecoturismo aboga por los viajes ambientalmente responsables. La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace referencia a su finalidad, principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los beneficios que reporta. De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales características del ecoturismo: Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural.
Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza. Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local. El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo. 
El origen del ecoturismo o turismo ecológico como concepto se remonta a la década de los 80, cuando la sociedad mundial empezó a hacerse eco de esta forma de turismo alternativo como una alternativa viable de desarrollo sostenible, especialmente como forma de luchar contra el cambio climático. El periodo que comprende del 19 al 22 de mayo de 2002, considerado Año Internacional del Ecoturismo, fue clave para su desarrollo gracias a la Cumbre Mundial de Ecoturismo que tuvo lugar en Quebec (Canadá), donde se estableció cuáles son las normas del ecoturismo. 

2. Ventajas y desventajas 
El turismo ecológico involucra al turista de manera que éste pueda verse integrado en las diferentes áreas de interés natural de una región o ciudad. El propósito, como se ha indicado antes, es observar la flora y la fauna en su estado natural. Si se gestiona correctamente y se establecen propuestas para promocionar proyectos de ecoturismo viables, esta alternativa al turismo convencional puede traer consigo numerosos beneficios, tales como: 
  • Rescate de la flora y la fauna 
  • Impacto mínimo sobre el medio ambiente 
  • Da empleo a personas de las distintas comunidades donde se practica 
  • Promoción de políticas y auge de la educación ambiental 
  • Creación y uso de ecotecnias o innovaciones tecnológicas destinadas a restablecer el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología

Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores. En la mayoría de casos, el principal inconveniente tiene que ver con la construcción de infraestructuras turísticas en áreas protegidas, lo cual puede tener los siguientes impactos negativos: 
  • Contaminación general 
  • Potenciación de las consecuencias del cambio climático 
  • Degradación de áreas naturales 
  • Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes 
  • Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural por influencia de otras culturas)
El objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre los pros y los contras. Por ello, lo más importante en estos momentos es concienciar a las masas acerca de las consecuencias que el turismo irresponsable puede acarrear para nuestro planeta a largo plazo.
3. El ecoturismo como turismo sostenible: 
  1. El ecoturismo promueve la sostenibilidad social apoyando el desarrollo personal y profesional de los habitantes de las zonas rurales alejadas de las oportunidades de los grandes centros urbanos. Atraer un turismo de calidad a una zona rural acerca a los habitantes de esos pueblos remotos incentiva a las comunidades rurales para mejorar sus condiciones de vida sin alterar sus tradiciones y costumbres ancestrales muchas veces olvidadas o, incluso, denostadas. 
  2. El ecoturismo promueve la sostenibilidad económica ya que promueve el empleo y el autoempleo de colectivos desfavorecidos (jóvenes, mujeres, etc.), la creación de negocios responsables relacionados con el turismo activo, la reutilización de sembrados y huertos abandonados por el éxodo rural de décadas pasadas, etc. 
  3. El ecoturismo promueve la sostenibilidad ambiental reduciendo el impacto negativo que supone el turismo de masas irrespetuoso con las leyes de conservación y preservación de la naturaleza (costas, ríos, lindes, huertos, bosques…). Las diferentes actividades ecoturísticas formativas e informativas potencian, además, la utilización inteligente de los recursos energéticos naturales y no contaminantes, la limpieza de mares y ríos, la no utilización de los dañinos envases de plástico, la concienciación en las prácticas de reciclaje y reaprovechamiento de los objetos cotidianos para darlos una segunda vida útil, etc. 
En resumen: el ecoturismo es un turismo sostenible y responsable tanto desde el punto de vista social, como económico, como ambiental; un turismo que actúa en el presente sin perder de vista el futuro; un turismo de calidad que, si lo piensas, es la única alternativa al imparable crecimiento del turismo local, nacional e internacional.
4. Principios del ecoturismo 

  • Generar recursos económicos para proteger la naturaleza (base de la definición). 
  • Educar al visitante sobre la importancia de la naturaleza (protección, conservación, conocimiento). 
  • Crear conciencia en las comunidades vinculadas a las áreas protegidas. 
  • Participación de las comunidades en el negocio del ecoturismo. 
  • Desarrollo balanceado o sostenible del lugar. 
  • Protección del sitio a utilizar (que se revierta el dinero). Satisfacción de la experiencia del visitante.


Fuente: https://www.viajejet.com/ecoturismo/ https://blog.cerdanyaecoresort.com/ecoturismo-que-es/ https://www.ecured.cu/Ecoturismo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENID@S

Educación Ambiental y Ecoturismo, es un blog creado con la finalidad de generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del re...